jueves, 2 de agosto de 2012

Cultura y Tradicion




Gracias a la poca penetración de la colonización occidental
en las selvas colombianas del Amazonas,
la riqueza natural y cultural de muchas culturas precolombinas
se ha mantenido casi intacta, aunque
otras han vivido un intercambio con otros grupos,
especialmente blancos y mestizos provenientes de
países como Perú, Brasil y Colombia, situación que
se hace notoria en lugares como Leticia, donde la
pluricultural es una de sus mayores características.






las etnias huitoto, yagua, cocama y ticuna;
esta última es la de mayor presencia
en las comunidades asentadas en la ribera
amazónica. Los huitotos se concentran
entre los kilómetros 6 y 10, en la vía
de Leticia al corregimiento de Tarapacá.
Son pequeños resguardos que han quedado
tras su movilización de los departamentos
de Putumayo y Caquetá. En
sus familias prima la exogamia; es decir,
las parejas se conforman por miembros
que no tienen parentesco alguno, a diferencia
de otros grupos. Esta comunidad
mantiene sus creencias, tradiciones y un
enorme respeto por la naturaleza.
El hombre mambea y la mujer cocina y se

dedica a los oficios domésticos. “Mambear”
significa masticar un polvo de hojas
secas de coca y yarumo, que combinan
con ambil, un extracto del tabaco.
Mambean para buscar soluciones, para
educar y estar felices. Habitan en malocas
que, al mismo tiempo, son centros
ceremoniales en los que realizan sus ritos

No hay comentarios:

Publicar un comentario